Alimentación de los caballos

Autor: Virginia Imberti Fecha: 10/02/2021

¿Cómo alimentar a los caballos de manera correcta?

Los caballos son animales herbívoros con un sistema digestivo delicado. Conocer la forma correcta de alimentarlos es fundamental para evitar que se generen enfermedades como cólicos, astrogliosis, gastritis, timpanismo, entre otras.

El estómago equino es muy pequeño, por lo que sólo es capaz de procesar pequeñas raciones de alimento por lo que es conveniente darle pequeñas cantidades de comida en intervalos de tiempo cortos.

Cómo alimentar a los caballos de manera correcta

Asimismo, el correcto racionamiento de alimentos que un caballo puede necesitar estará determinado por muchos factores, por ejemplo: la actividad física, las necesidades físicas, la raza, los dientes, la edad, el espacio físico que posee para vivir.

Ejemplo de lo dicho anteriormente puede verse reflejado en las siguientes circunstancias: Si un equino realiza esfuerzos que impliquen un desgaste físico, la alimentación tendrá que ser acorde a su actividad física.

Si el caballo es de edad avanzada, es más probable que pierda la capacidad de absorber nutrientes como las proteínas por la pérdida de eficiencia del tracto digestivo. En este último caso, lo que se debe hacer es ofrecer una mayor cantidad de nutrientes fácilmente absorbibles.

¿Qué comen los caballos?

Como dijimos al principio, la dieta de cualquier caballo está basada en hierbas. Pero dentro de ellas, hay diferencias y de acuerdo al propósito que cumpla el caballo, deberá comer la que más se ajuste a sus necesidades.

De acuerdo a su propósito, la alimentación de los caballos puede dividirse en tres categorías: con pastos, con heno y con concentrados.

Pasto

Resulta de sentido común decir que los caballos comen pasto, porque es la hierba a la que pueden acceder fácilmente en los parques, estancias, terrenos grandes. Pero no todo pasto es útil para un caballo. Muchas veces puede estar contaminado o incluso en malas condiciones, lo cual puede afectar a la hora de realizar la metabolización.

Heno

Esta hierba junto con el pasto es de las más naturales a la hora de alimentar a los equinos. El heno es hierba, de gramíneas o de leguminosas, cortada, secada y utilizada como alimento para los animales.

En regiones donde los climas son secos y calurosos, el heno está formado por hierbas bastas muy secas que tienen muy poco valor nutricional. En este caso, es recomendable combinarla con otras hierbas o con granos para lograr una acabada nutrición del equino.

Alimentación del caballo con Heno

También es importante controlar que esté libre de polvo y moho, ya que si un caballo ingiere heno mohoso puede tener cólicos, así como también problemas respiratorios. Para evitar llegar a esas instancias, se puede remojar el heno antes de la alimentación.

Existen tres tipos básicos de heno: el heno de hierba, el heno de alfalfa, y la mezcla de hierba con alfalfa. Algunos piensan que una de las mejores formas de alimentar a un caballo consiste en combinar alfalfa y pasto, es por esta razón que la combinación entre timotea, bromo y alfalfa sea habitual.

Alimentación de caballos - Distintos tipos de heno

Concentrados

Para reforzar las carencias del pasto y el heno, se elaboran alimentos concentrados para aquellos caballos que realizan trabajos forzados, y para las yeguas preñadas o en periodo de amamantamiento. Ejemplo de alimentos concentrados son los cereales, alimentos dulces y alimentos manufacturados. Esta comida se puede comprar en bolsas formuladas para cada etapa de la vida de un caballo, ya sean piensos para potros en desarrollo o para equinos adultos.

A su vez, los alimentos concentrados o suplementos son divididos en:

  1. Energéticos
    • Granos: avena, maíz, cebada, trigo, lino, etc.
    • Grasas: aceite vegetal (maíz, soja o girasol), grasa animal.
  2. Voluminosos
    • Afrechos (trigo o maíz).
  3. Alimentos proteicos
    • Harinas: soja, girasol, etc.
    • Harina de carne.
    • Harina de pescado.
    • Subproductos lácteos.
  4. Alimentos comerciales o balanceados
    • Alimento completo.
    • Alimento complementario.
    • Alimento mineral.
    • Alimento vitamínico-mineral.
  5. Aditivos
    • Vitaminas.
    • Minerales.
    • Vitamínicos-minerales.
    • Otros: melaza, zanahorias, levaduras, etc.
Alimentación del caballo con Tipos de Concentrados

¿Quieres formar parte de un grupo con Alma Ecuestre?

Únete a Comunidad Ampascachi. Accede a beneficios exclusivos para viajar.
Te contamos cómo domar, entrenar y cuidar a tu caballo.
Entrevistas con proveedores directos de rutas a caballo de todo el mundo.
Opiniones de destacados científicos equinos y personalidades del deporte hípico.


¿Qué nutrientes necesita un caballo?

Como expresamos al principio, la cantidad de nutrientes dependerá de muchos factores, tales como el peso, la edad, la dentadura o la actividad física que realice el caballo. No obstante, existen una serie de nutrientes que no pueden faltar en una dieta balanceada.

Vitaminas

Las vitaminas son fundamentales para el fortalecimiento del sistema inmune y el correcto funcionamiento del organismo equino.

Las vitaminas que necesitan los caballos se dividen en dos grandes grupos: las vitaminas que son solubles en agua y las vitaminas que son solubles en grasa. Las principales son: vitamina A, D, E, K y el complejo B. Algunas de estas vitaminas se obtienen agregándolas a su forraje diario, otras son metabolizadas por el propio organismo del caballo al pastar o mediante la exposición al sol y al aire libre.

La vitamina A cumple un papel importante en la visión, en la reproducción y en el nacimiento del potro. Se halla en forma de pro-vitamina en forrajes para caballos. Su deficiencia puede producir mortalidad embrionaria.

La vitamina D interviene en la regulación del calcio y fósforo. La síntesis de esta vitamina se da en su piel tras la exposición a la luz solar, al igual que en los humanos. La deficiencia de la misma se manifiesta en deformaciones del hueso por falta de concentración de calcio y fósforo en el mismo.

La vitamina E para caballos interviene en la respuesta inmune y el metabolismo energético de los mismos. Los pastos frescos, forrajes verdes, son una buena fuente de vitamina E para caballos. Las deficiencias de vitamina E en equinos causan problemas como la enfermedad del músculo blanco en potros, una enfermedad degenerativa de la espina dorsal, mieloencefalopatía degenerativa equina.

La vitamina K tiene una función coagulante y antihemorrágica. Si se presenta una deficiencia de la misma, puede generar problemas de coagulación.

La vitamina B12 (Riboflavina) interviene en mecanismos de defensa antioxidante. Esta vitamina para caballos se encuentra en mayor concentración en leguminosas como la alfalfa y en menor cantidad en los cereales.

Cuidado alimentario de los caballos

Proteínas

En cuanto a las proteínas, existen aminoácidos esenciales como es el caso de la lisina, fundamental en la etapa de crecimiento. Esta sustancia debe ser incluida en la dieta en forma de harina de soja o linaza y leguminosas (alfalfa, trébol, etc.).

La función principal de la proteína como nutriente es proporcionar los componentes básicos para tejidos, músculos, hormonas y enzimas.

Minerales

Los equinos requieren varios minerales para satisfacer una variedad de necesidades funcionales, incluida la integridad esquelética y la comunicación celular.

Los minerales se subdividen en dos grupos:

  • Los macro minerales (los que se necesitan en cantidades relativamente altas) incluyen calcio, fósforo, sodio, potasio, cloruro, magnesio y azufre.
  • Los minerales traza (los que se necesitan en cantidades relativamente pequeñas) incluyen cobalto, cobre, zinc, selenio, hierro, yodo, etc. Los alimentos para caballos tienden a ser variables en muchos minerales y, como generalmente son bajos en sodio y cloruro (sal), se recomienda que a todos los caballos se les ofrezca algún tipo de fuente de sal, como un bloque de sal.

Suscríbete a la Comunidad Ampascachi y accede a beneficios y contenidos exclusivos. Además, te ofrecemos asesoramiento gratuito sobre caballos y turismo ecuestre.


El agua: un componente esencial en la nutrición

Los caballos necesitan beber abundante cantidad de agua fresca en estado normal, y en actividad se le debe duplicar la cantidad, o bien permitir que beba hasta que esté satisfecho. Sin ella, podrían producirse cólicos, deshidratación e incluso la muerte.

Por otro lado, el estado físico en el que se encuentre el caballo es muy importante (tanto para ingerir agua como alimentos). Es necesario recordar que una yegua en estado de lactancia requiere mayor cantidad de agua en su dieta y los potrillos también.

Importancia del agua para los caballos

¿Cuántas veces al día debo alimentar a mi caballo?

El tamaño pequeño del estómago de los caballos requiere que las cantidades de alimentos que uno le brinde sean muy pequeñas, y es por esta razón que cuanto más se dividan las comidas, mejor será la digestión y absorción de nutrientes que realizará el caballo.

Se recomienda darle de comer 2 o 3 veces al día cuando realice un esfuerzo físico (cuanto más esfuerzo realiza el caballo, más hay que alimentarlo).

Lo más recomendable es mantener un horario regular y permitir que el caballo tenga una hora entre el trabajo y la alimentación.

Nutrición en los caballos

¿A ti también te apasionan los caballos? ¿Quieres saber cómo puedes domarlos?

Descárgate nuestro ebook gratuito Cómo domar y entrenar caballos paso a paso. Cuando veas como tu caballo aprende y comienza a entender tus señales y ayudas, sentirás una emoción sublime.

Y si lo que quieres es aprender sobre el terreno y convertirte en domador profesional, deberías conocer nuestro programa formativo. Tendrás la oportunidad de vivir en nuestro centro ecuestre y experimentar el proceso de doma al completo con caballos jóvenes.

~

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Purmamarca Cerro 7 colores

Purmamarca y el Cerro de Siete Colores

Purmamarca, un pueblo de la provincia de Jujuy, norte de Argentina. Ubicado al pie del Cerro de los Siete Colores, una montaña multicolor parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Leer más

La planificación de una ruta ecuestre

La planificación de una ruta ecuestre

Para disfrutar de una ruta ecuestre se deben tener en cuenta una serie de reglas, entre ellas el camino o recorrido ecuestre y cómo adaptarlo para que sea cómodo para jinete y caballo.

Leer más

Montar a caballo en Banff Alberta, Canadá

Montar a caballo en Banff Alberta, Canadá

Explora a caballo la hermosa área de Banff en Alberta, Canadá y sus senderos espectaculares atravesando sus bosques salvajes y el río Ghost con Banff Trail Riders.

Leer más

~

¿Y TU QUE OPINAS? DEJANOS AQUI TU COMENTARIO

Tus comentarios

Luis Camus -- Fecha: 28/08/2020
Muy interesante, la semana que viene voy a comprar un caballo criollo de paseo.
Marco -- Fecha: 10/12/2020
Fantastico articulo, la verdad es que me ha venido muy bien toda esta informacion para conocer un poco mas el tema alimentacion de los caballos. Hace poco adquiri un caballo andaluz porque siempre ha sido mi sueño y quiero ofrecerle lo mejor para que este fuerte y con buena salud. Ademas del forraje yo estoy complementandolo con pienso para que tenga todo lo que necesita, creo que le estoy ofreciendole todo lo que aconsejais, asi que espero estar haciendolo bien. Yo le doy pienso de esta gama https://www.agroanimal.es/19_piensos-pavo, ¿algun consejo? Gracias por este post tan completo, un saludo.
Miguel Ángel -- Fecha: 10/02/2021
Me gustan los caballos
Alfonso Botero -- Fecha: 27/10/2022
Excelentes recomendaciones

¿Planificando tu viaje ecuestre?

Únete a la Comunidad Ampascachi. Obtendrás beneficios exclusivos y asesoramiento para tus próximas vacaciones a caballo.

CATEGORIAS