España: Andalucía y su tradición ecuestre
Autor: Maribel Estefanell Fecha: 11/03/2022
Ampascachi solo ofrece rutas a caballo por Argentina,
pero promovemos el turismo ecuestre en todo el mundo.
Argentina, un país con tradición ecuestre.
Recorrerlo a caballo es para no olvidarlo jamás.
Andalucía es referente del mundo ecuestre. Es la cuna del caballo Pura Raza Española, originario de la campiña jerezana y que se ha ido extendiendo por toda la geografía andaluza. Su diversidad de paisajes y su clima favorecen el desarrollo del turismo ecuestre.
En este artículo descubrirás la importancia del caballo andaluz y las rutas ecuestres que ofrecen dos proveedores de esta zona de España.
![La Alhambra con vistas de Sierra Nevada](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/europa/espana/andalucia/alhambra-granada.jpg)
Andalucía, tierra de caballos de pura raza
Conocido internacionalmente como Caballo Andaluz, el caballo Pura Raza Española (PRE) se caracteriza por su belleza, elegancia y brío.
Desciende de los caballos de Iberia, donde sus antepasados han vivido durante miles de años y se considera una de las razas equinas más antiguas del mundo.
El Rey Felipe II, a mediados del S. XVI, sentó las bases de lo que hoy se considera el Pura Raza Española. El monarca creó las Caballerizas Reales de Córdoba, donde se reunían los mejores sementales y yeguas criadas a orillas del Guadalquivir.
Además, el caballo andaluz ha desarrollado un papel esencial en la formación de razas equinas europeas y americanas.
![Pura Raza Española](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/europa/espana/andalucia/caballo-andaluz.jpg)
Fue en 1972 cuando se creó la Asociación Nacional de Criadores de Caballos Españoles (ANCEE) de Sevilla como organismo oficial.
Su carácter es una de sus mayores virtudes. Gracias a su obediencia e inteligencia es muy fácil domarlo desde el principio y aunque no esté adiestrado, no cuesta excesivo trabajo tratar con él debido a su tranquilidad.
Con este caballo podrás surcar sierras espectaculares y campiñas llenas de colorido, visitar pueblos recónditos y disfrutar de los atardeceres en las playas de arena andaluzas.
Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre
La Fundación es una institución española de doma clásica situada en Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz. Entre sus objetivos destacan el mantenimiento de diversas formas de doma tradicional y del caballo andaluz.
Transcurría el año 1973 cuando S.M. El Rey D. Juan Carlos I, siendo Príncipe de España, hizo entrega en Jerez de la Frontera a su fundador, D. Álvaro Domecq Romero, del “Caballo de Oro” como reconocimiento a la dedicación y labor realizada a favor del mundo del caballo.
A partir de este galardón ecuestre, la fundación empezó a presentar su famoso espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces”.
La exhibición Cómo Bailan los Caballos Andaluces es un auténtico ballet ecuestre con música netamente española y vestuario a la usanza del siglo XVIII, montado sobre coreografías extraídas de los reprises de la doma clásica y vaquera y de otros trabajos de la equitación tradicional.
![Exhibición Cómo Bailan los Caballos Andaluces](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/europa/espana/andalucia/bailan-caballos.jpg)
Trabajan cada día para difundir y fomentar el arte ecuestre, la ganadería caballar y las industrias derivadas.
Además de asistir a la exhibición de caballos, se recomienda visitar sus instalaciones; el Recreo de las Cadenas, el Museo de arte ecuestre, Museo del Enganche y, especialmente, el edificio octogonal de sus cuadras dispuestas en torno al picadero cubierto.
![Equitación](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/europa/espana/andalucia/escuela-andaluza-arte-ecuestre.jpg)
¿Quieres formar parte de un grupo con Alma Ecuestre?
Únete a Comunidad Ampascachi. Accede a beneficios exclusivos para viajar.
Te contamos cómo domar, entrenar y cuidar a tu caballo.
Entrevistas con proveedores directos de rutas a caballo de todo el mundo.
Opiniones de destacados científicos equinos y personalidades del deporte hípico.
Proveedores de Turismo Ecuestre en Andalucía
Independientemente del nivel de equitación que tengas, en Andalucía podrás disfrutar de unas vacaciones a caballo inolvidables.
En la web de AGETREA, la Asociación de Empresarios de Turismo Rural y Ecuestre de Andalucía, puedes encontrar multitud de actividades y rutas a caballo en las ocho provincias andaluzas.
Nosotros hemos seleccionado dos proveedores ecuestres, Los Alamos Equestrian Holidays y Horsebackriding in Spain.
Los Alamos Equestrian Holidays
Están situados cerca de la pequeña aldea de San Ambrosio, un pequeño pueblo costero en la Costa de la Luz de Cádiz, en Andalucía.
Es un negocio familiar donde los jinetes son tratados como si fueran uno más de la familia. Te alojarás en la hermosa Finca española Jacaranda, situada en su propio terreno con piscina, terrazas y jardines.
![Alojamiento](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/europa/espana/andalucia/alamos-alojamiento.jpg)
![establos](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/europa/espana/andalucia/alamos-establos.jpg)
Sus establos están a pocos pasos de tu alojamiento. Cada mañana, después de un rico desayuno, realizarás una caminata de apenas 10 minutos hasta allí, donde encontrarás a tu caballo atado y listo para partir.
Descubrirás hermosos paisajes naturales con senderos que te invitarán a cabalgar por playas de arena dorada y desierta a la vez que explorarás kilómetros de bosques de pinos naturales de aroma dulce y penetrante.
¿Como es su oferta de Turismo Ecuestre?
Los Alamos se encuentra al borde del espectacular Parque Natural de La Breña y Las Marismas, que consta de bosques, marismas y kilómetros de playa de arena.
Sus programas son de domingo a domingo y en ciertas épocas del año ofrecen viajes más cortos de miércoles a domingo. Se han diseñado cuidadosamente y hay una oferta para cada nivel de experiencia en rutas similares.
![Paseo a caballo por la playa](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/europa/espana/andalucia/alamos-paseo-playa.jpg)
Cada viaje es variado y diferente, no establecen un itinerario diario y estricto porque les gusta elegir el viaje correcto para el día correcto. El punto de partida es siempre desde los establos, y se vuelve a la villa para descansar y disfrutar de las instalaciones.
Los jueves los caballos tienen su día de descanso. Ese día conocerás la ciudad de Jerez de la Frontera y te llevarán a la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, donde verás la exhibición “Como bailan los Caballos Andaluces”.
Se puede elegir entre tres opciones según el lugar por donde se desea cabalgar: bosque, playa o campo.
Opción uno: Paseos por el bosque
El bosque consta de 5.000 hectáreas de pinos y eucaliptos, dando un aroma fresco único. Se extiende a lo largo de las colinas y acantilados, ofreciendo impresionantes vistas sobre la costa africana y las playas del cabo Trafalgar.
La entrada al bosque es excelente para cabalgar, con largas senderos de arena que se abren camino a través de los árboles y las flores silvestres como la lavanda y el romero.
![Paseo por el bosque](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/europa/espana/andalucia/alamos-bosque.jpg)
Opción dos: La playa
Si ya has montado en una playa, no es necesario decir nada más. Si aún no has hecho este sueño realidad, esta propuesta te bridará la oportunidad.
Recorrerás el borde del bosque hasta las interminables playas de arena del Cabo Trafalgar y El Palmar.
Estas playas se extienden por 10 km, dando mucho espacio para que tu caballo te muestre lo que realmente puede hacer. El ritmo de la playa es rápido y estimulante y es algo que nunca olvidarás.
![Paseo a caballo por la playa](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/europa/espana/andalucia/alamos-playa.jpg)
![Paseo a caballo por la playa](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/europa/espana/andalucia/alamos-mar.jpg)
Opción tres: El campo
Las onduladas colinas del área rural circundante ofrecen fantásticas vistas mientras recorres los antiguos caminos de los conductores de ganado.
De camino pasarás por el antiguo monasterio y atravesarás la tranquila aldea andaluza de San Ambrosía, que ha permanecido intacta durante siglos.
![Paseo a caballo por el campo](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/europa/espana/andalucia/alamos-campo.jpg)
Averigüe más sobre ellos en el sitio web: https://losalamosriding.co.uk/
Suscríbete a la Comunidad Ampascachi y accede a beneficios y contenidos exclusivos. Además, te ofrecemos asesoramiento gratuito sobre caballos y turismo ecuestre.
Horsebackriding in Spain
Ubicados en las montañas de Sierra Nevada, en Granada, realizan rutas a caballo por varias zonas de Andalucía y por los Pirineos, en el Norte de España.
Desde su alojamiento rural La Balsa, Marion Aerts, la propietaria, gestiona ofertas de viajes a caballo por toda Andalucía, donde cuenta con diversos centros ecuestres.
La Balsa se encuentra en a una altitud de 1.200 metros, en una hermosa zona de senderos ecuestres al pie de Sierra Nevada en Andalucía. Podrás disfrutar de paz y silencio absoluto, del aire limpio en un hermoso paisaje de montaña lejos del turismo de masas.
![Rutas a caballo Sierra Nevada](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/europa/espana/andalucia/horsebackriding.jpg)
Varias de sus propuestas de turismo ecuestre incluyen alojarse aquí y cabalgar por los alrededores de este bello lugar de España.
Veremos a continuación cada una de sus propuestas en Andalucía.
Rutas por Sierra Nevada
El Centro Ecuestre Guadix está situado en la comarca de Guadix, en la provincia de Granada. Está gestionado por Alfredo.
Cuenta con 20 caballos, tres pistas y 12 cuadras situadas en unas cuevas naturales que mantienen al caballo en una temperatura ideal todo el año.
Las salidas desde el Centro Ecuestre tienen diferentes recorridos de un día, regresando al centro ecuestre para terminar durmiendo en sus cabañas mientras sus caballos descansan en sus cuadras.
Podrás cabalgar por los verdes valles de la comarca o las lomas arcillosas de la Hoya de Guadix y descubrir su arquitectura romana y sus casas-cuevas.
También ofrecen clases de equitación en Guadix para todos los niveles.
Y si lo prefieres tienes la opción de pernoctar en la Balsa, que se encuentra a 25 km de las caballerizas.
![Rutas a caballo Sierra Nevada](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/europa/espana/andalucia/ruta-sierra-nevada.jpg)
Rutas por Málaga
El rancho de Nicole se encuentra apartado del bullicio de la Costa del Sol, entre Málaga y Marbella, en un ambiente relajado en medio de hermosos paisajes.
Tienen un total de 27 apartamentos rústicos típicos andaluces que se distribuyen por todo el rancho, una piscina que invita a refrescarse en verano y un patio andaluz rodeado de buganvilias (hermosa planta típica que adorna el ambiente con flores violetas) que invita a comidas caseras muy especiales.
Todas sus rutas a caballo son de modalidad estrella, parten cada mañana del rancho y vuelven al atardecer para descansar.
El rancho es el hogar de unos 200 caballos andaluces. La mayoría nacen aquí y crecen en los espaciosos corrales en manadas, muy bien entrenados. Sus principales características son: nobleza, dureza y seguridad en el andar.
![Rutas por Málaga](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/europa/espana/andalucia/ruta-malaga.jpg)
Rutas por la Alpujarra
Sarah inauguró este centro de equitación en 1993. Actualmente es uno de los centros ecuestres líderes y más conocidos de Andalucía.
Está situado en una pequeña meseta a una altura de 1.200 metros sobre el nivel del mar en un pequeño pueblo blanco en la región de la Alpujarra, cerca de Granada.
Las maravillosas vistas del campo circundante, las colinas y las montañas de Sierra Nevada son presencia evidente en todas las direcciones a las que mires. Incluso puedes ver la costa de África en un día despejado.
Ofrece tanto paseos a caballo de 2 horas como rutas a caballo de varios días.
Reciben a principiante, niños, y jinetes que viajan solos. Para el jinete de nivel más avanzado, se ofrecen senderos desafiantes en el paisaje montañoso de Sierra Nevada.
Una de las rutas de Sara es “El paseo de las Alpujarras”. En este programa recorrerás viejos caminos, hoy en desuso y valles encantadores donde el caballo, la mula o los bueyes todavía tiran del arado y trillan la cosecha.
![Rutas por la Alpujarra](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/europa/espana/andalucia/ruta-alpujarras.jpg)
Otras rutas
Además de las rutas descritas, Horsebackriding in Spain ofrece rutas en otros lugares de dentro y fuera de Andalucía.
En Cádiz, Jesús realiza rutas por las interminables playas de Tarifa, disfrutando de la migración de aves que se produce en el estrecho de Gibraltar y del paso por el Parque Nacional del Alcornoque. También organiza visitas Jerez donde se encuentra la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.
En Almería, Manolo nos ofrece diferentes programas a caballo. Entre ellos destacamos los programas de una semana para principiantes, las rutas por las playas vírgenes de Andalucía y una ruta de una semana por el Paraje Natural Desierto de las Tabernas.
![Rutas por Almería](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/europa/espana/andalucia/ruta-almeria.jpg)
Por último, ya fuera de tierras andaluzas, El Centro Hípico de Joan, ubicado en el Norte de Cataluña, ofrece rutas a caballo por la Costa Brava y por el Alt Empordá.
Para más información visita su sitio web: http://horsebackridinginspain.com/
/ Fotos: losalamosriding.co.uk y horsebackridinginspain.com /
¿A ti también te apasiona la idea de recorrer el mundo a caballo?
Argentina es un país con una gran tradición ecuestre. Recorrerlo a caballo es una experiencia única y muy recomendable. En nuestro ebook "Descubre Argentina, Tierra de Gauchos, a caballo" encontrarás nuestras propuestas para disfrutar de Argentina a caballo.
~
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
![Portugal en un caballo Lusitano](../../../images/blog/blog-general/portugalBlog.jpg)
Recorre Portugal en un caballo Lusitano
Portugal es un paraíso ecuestre. Disfruta tus vacaciones a caballo a lomos de un caballo lusitano. Podrás recorrer sus inmensas playas y los senderos excepcionales de sus montañas.
![Como Montar un Caballo - Parte I](../../../images/blog/blog-general/como-montar-un-caballoBlog.jpg)
Como Montar un Caballo - Parte I
Aprender a montar a caballo es algo maravilloso y una vez que te vincules a un caballo y a la afición de montar, sobre todo en el campo, no abandonarás jamás.
![Consejos Planificar](../../../images/blog/blog-general/consejos-vacaciones-caballoblog.jpg)
Consejos para tus vacaciones a caballo
Qué hay que tener en cuenta para contratar tus vacaciones ecuestres. Consejos sobre qué llevar, qué precauciones tomar, viajar en grupo, elegir alojamientos.
~
¿Y TU QUE OPINAS? DEJANOS AQUI TU COMENTARIO
¿Planificando tu viaje ecuestre?
Únete a la Comunidad Ampascachi. Obtendrás beneficios exclusivos y asesoramiento para tus próximas vacaciones a caballo.