Cabalga por las Tierras Mágicas de los Andes venezolanos
Autor: Virginia Imberti Fecha: 09/07/2021
Ampascachi solo ofrece rutas a caballo por Argentina,
pero promovemos el turismo ecuestre en todo el mundo.
Argentina, un país con tradición ecuestre.
Recorrerlo a caballo es para no olvidarlo jamás.
En este artículo queremos que descubras las rutas a caballo en los Andes venezolanos, cuyo relieve constituye el más variado de toda Venezuela, pues oscila desde el nivel del mar, hasta los cinco mil metros de altura.
![Caballo en los Andes de Venezuela](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/sudamerica/venezuela/entre-orejas-caballo.jpg)
Venezuela, no se parece en nada a lo que hayas visto antes a caballo. Si lo que buscas en la selección de tu próximo destino de Vacaciones a Caballo es algo distinto a lo que hayas experimentado antes, el lugar a visitar en Sudamérica es sin lugar a dudas Venezuela.
Pocos países en el mundo se mantienen tan inexplorados y son tan diversos como Venezuela.
Es un país pequeño, el doble del tamaño de Francia, pero lo tiene todo para ofrecer en cuanto a diversidad de paisajes en rutas ecuestres.
Tiene nieve perpetua en los Andes y 2.500 km de costa caribeña. Vastas llanuras en los llanos tropicales, selvas, el Amazonas con auténticas comunidades indias, pequeños pueblos coloniales y bulliciosas ciudades.
![Paisaje de Venezuela](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/sudamerica/venezuela/landscape-venezuela.jpg)
Desde la selva tropical, puedes dirigirte a la cordillera de Los Andes, cruzarla por sus altos picos de la Sierra Nevada y todo a caballo.
En todas sus rutas ecuestres están presentes sus increíbles playas, sus arroyos, sus junglas salvajes, sus lagos y sus pasos de montaña ocultos en los altos Andes.
Turismo Ecuestre Venezuela
¿Qué alternativas tienes a la hora de elegir un proveedor de Turismo Ecuestre en Venezuela?
Venezuela no tiene muchas ofertas en Turismo Ecuestre Profesional. De la zona de los Andes hemos seleccionado dos proveedores, Entre Orejas y Arassari Trek.
Su convulsionada situación política actual es el único aspecto negativo a tener en cuenta a la hora de elegir aventuras a caballo en este país. Por eso es importante estar bien informado.
¿Quieres formar parte de un grupo con Alma Ecuestre?
Únete a Comunidad Ampascachi. Accede a beneficios exclusivos para viajar.
Te contamos cómo domar, entrenar y cuidar a tu caballo.
Entrevistas con proveedores directos de rutas a caballo de todo el mundo.
Opiniones de destacados científicos equinos y personalidades del deporte hípico.
Entre Orejas
Entre Orejas es propiedad de Paul Coudeny, un anfitrión cuya historia es muy interesante. Nacido en Flandes, Bélgica, antes era herrador. A los 21 años, viajó con mochila por todo el mundo. Tres años más tarde y con un equipaje lleno de experiencias de viaje y equitación, regresó a Bélgica y fundó "Hippo-Trek" , convirtiéndose en uno de los pioneros de las vacaciones a caballo por el mundo.
![Paul Coudeny](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/sudamerica/venezuela/entre-orejas-paul-coudeny.jpg)
Paul montó a caballo en 53 países diferentes y es quizás uno de los jinetes de senderos más experimentados del mundo.
Amando la cultura del caballo y la hospitalidad en América Latina, Paul decidió mudarse a Brasil en 2010 y hoy vive en el estado sureño de Santa Catarina, hogar del gaucho sudamericano.
Su empresa Entre Orejas, entre otros destinos en Sudamérica, ofrece su programa en Venezuela.
En este artículo, vamos a resumir su programa Expedición de la Selva a los Andes.
![Ruta a caballo por la selva](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/sudamerica/venezuela/entre-orejas-selva.jpg)
¿Qué es lo más relevante de esta ruta?
Participando en ella podrás cruzar los Andes a caballo, pero no solo eso. Estos senderos venezolanos te llevarán a caballo desde su frondosa y muy calurosa selva tropical hasta las frías cumbres de Sierra Nevada.
El cambio de paisaje y clima será paulatino, pero cada sendero será en paisaje escénico, dificultad y velocidad de marcha, muy distinto uno de otro.
¿Qué caballos usan?
Sus caballos son ponis de raza cruzada venezolana, pequeños, pero ágiles y livianos, por lo que son ideales para la ascendente ruta de Los Andes que deben enfrentar en este programa. Utilizan sillas de montar de rancho venezolano que han sido concebidas en Venezuela por y para ellos.
Son caballos pequeños, pero han demostrado ser los 4x4 en esta región difícil y fangosa.
![Ruta a caballo por los Andes](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/sudamerica/venezuela/entre-orejas-andes.jpg)
Características de la expedición
El programa en total tiene una duración de 11 días y 10 noches, en que hay siete días a caballo. Estarás muy lejos de todo vestigio de civilización moderna. Los arrieros (agricultores venezolanos) te guiarán con sus caballos y mulas a través de la naturaleza virgen.
El grupo de expedicionarios es autónomo. Las mulas llevarán el equipaje, la cocina de campo, el botiquín de primeros auxilios y todo lo que uno necesita para acampar. Acamparás 2 noches en este paseo por el sendero, mientras que las otras noches serás recibido con los brazos abiertos en las acogedoras y cálidas casas de granjeros locales a lo largo del camino.
![arrieros](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/sudamerica/venezuela/entre-orejas-arrieros.jpg)
En promedio pasarás 7 horas al día en la silla de montar. Comenzando en la cálida jungla para luego escalar a caballo por un terreno montañoso hasta una altitud de 4.340 m.
No esperes grandes galopes en este recorrido, el terreno es demasiado extremo para ello, pero la belleza y la intensidad del trekking compensarán la velocidad que esta ruta no puede ofrecer.
Esto es ecoturismo a caballo en estado puro; las familias de agricultores locales se benefician económicamente de tu visita y a cambio obtendrás 11 días de intensa aventura. ¿Es un trato justo no crees?
Aspectos a tener en cuenta
- Nivel de experiencia: Este programa es apto para todos los niveles de jinetes. En este recorrido por senderos es más importante tener un espíritu aventurero que ser el mejor jinete. El ritmo, principalmente es el de caminar, debido a las dificultades que presenta el terreno.
- Tamaño de los grupos: El mínimo es 8 y el máximo es 10 jinetes. Por su experiencia, Paul considera ideal para poder disfrutar la ruta y para los guías, poder controlar la buena marcha. Todo está planificado para poder llevar el programa adelante sin sorpresas desagradables durante la ruta a caballo.
- Límites en el peso de los jinetes: El límite de peso del jinete es de 95 Kg, por el bienestar del caballo al que le brindan mucha atención antes, durante y después de finalizada la ruta propuesta.
- Edad mínima: La edad mínima para realizar esta ruta es de 16 años, pero solo se permite si va acompañado de un adulto.
- Guías: Son profesionales y multilingües. Tienen un gran conocimiento del terreno y los caballos. Como “Trip Leader”, el propietario Paul Coudenys, que habla más de seis idiomas, te acompaña toda la ruta.
- Alojamiento: En el alojamiento la comodidad es básica. Algo más cómoda, pero simple, cuando te alojes en las distintas casas de huéspedes de los granjeros que encontrarás en la ruta. Y hoteles de buena calidad el día de llegada y el último día.
- Vacunas: No se requieren en el área donde viajarás. Para otras regiones de Venezuela, consulta a tu médico.
![Grupo de jinetes](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/sudamerica/venezuela/entre-orejas-grupo.jpg)
La mayoría de los participantes de este programa, son personas que se registran individualmente y pueden no conocer a los otros jinetes de su grupo. Dado que todos tienen los mismos puntos de interés (equitación, naturaleza, viajes, cultura) siempre hay un buen ambiente y comprensión entre los participantes. Esto es una experiencia adicional y dicen por aquí “no tiene costo extra“.
Puedes encontrar más información sobre este programa, así como bellas fotografías de los lugares a visitar, experiencias de otros jinetes y más detalles de la ruta en su web: https://es.entreorejas.org/venezuelan-horseback-expedition
/ Fotos: www.entreorejas.org /
Suscríbete a la Comunidad Ampascachi y accede a beneficios y contenidos exclusivos. Además, te ofrecemos asesoramiento gratuito sobre caballos y turismo ecuestre.
Arassari Trek
Ubicados en las montañas de Mérida, a 2000 metros de altura. En su finca podrás disfrutar de una hermosa vista de la Sierra Nevada, sobre todo del Glaciar Humboldt.
Descubre cabalgando con Sylvie y Jacky, tus anfitriones, los sitios andinos más hermosos de Venezuela. Ellos te transmitirán su pasión por los caballos.
Ellos crían y entrenan a sus caballos en la finca. También se encargan del mantenimiento de las sillas y la calza de herraduras para garantizar el mejor confort al jinete y a su montura.
La comunicación con ellos está garantizada. Hablan francés, español, inglés y alemán.
![Ruta a caballo por los Andes](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/sudamerica/venezuela/arassari-trek-andes.jpg)
Sus rutas a caballo
Para aquellos que prefieren realizar paseos de un día tienen organizados diferentes itinerarios de una duración entre 3 y 8 horas y con diferentes niveles.
Y si quieres hacer una ruta a caballo de varios días tienen tres programas:
- El Rodeo (3 días)
- Los Aranguren (5 días)
- Gavidia (6 días)
Estos tres circuitos requieren algo de experiencia a caballo y cierto espíritu de equipo. Es muy importante un contacto previo, por esta razón está incluido dormir en la Finca la noche anterior a la salida.
Durante las rutas la carga es llevada por mulas arriadas por un mulero nativo de la zona.
![Ruta a caballo](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/sudamerica/venezuela/arassari-trek-ruta.jpg)
Aspectos a tener en cuenta
- Para ayudarnos a escoger el caballo apropiado, necesitamos en el momento de reservar la información de tu peso, tamaño y experiencia ecuestre.
- Los menores de 18 años deberán estar acompañados de una persona adulta que se responsabilice por ellos.
- Si tu peso supera los 90 kg, tu participación será sometida a la decisión de los organizadores.
- En caso de tener algún problema de salud (asma, cardiaco u otro) debes informarnos antes de la ruta para tenerlo previsto para tu seguridad.
- Se recomienda llevar zapatos para caminar, pantalón largo, abrigos para el frío y la lluvia y crema solar.
- Para las rutas con noche en la montaña se recomienda traer su propio saco de dormir.
![Niños en un paseo a caballo](../../../images/blog/vacaciones-caballo-mundo/sudamerica/venezuela/arassari-trek-paseo.jpg)
Consulta el detalle de todas sus rutas en https://www.arassari.com/e3-horse.htm
/ Fotos: www.arassari.com /
¿A ti también te apasiona la idea de recorrer Sudamérica a caballo?
Si estás deseando descubrir otros territorios donde realizar rutas a caballo por los Andes, la Selva o por inmensas playas, descárgate nuestro ebook gratuito de Turismo Ecuestre en Sudamérica y elige tu próximo destino.
~
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
![Belice: Cabalgando en la selva caribeña](../../../images/blog/blog-general/beliceBlog.jpg)
Belice: Cabalgando en la selva caribeña
Intrincados senderos, guías expertos, increíbles caballos, la naturaleza virgen y la gastronomía exquisita harán de Belice un destino de vacaciones ecuestres ideal.
![Viaje en las Tierras Altas de Escocia a caballo](../../../images/blog/blog-general/escociaBlog.jpg)
Viaje en las Tierras Altas de Escocia a caballo
Vacaciones ecuestres, equitación para niños y adultos y largas rutas a caballo en las Tierras Altas de Escocia donde siempre te dan la bienvenida.
![Deporte ecuestre: El Polo](../../../images/blog/blog-general/poloBlog.jpg)
Juegos y deportes ecuestres: El Polo
¿Conoces las reglas del Polo, el deporte ecuestre más antiguo que jugaron los guerreros nómadas del Asia Central? El juego del Polo está ganando importante popularidad.
~
¿Y TU QUE OPINAS? DEJANOS AQUI TU COMENTARIO
¿Planificando tu viaje ecuestre?
Únete a la Comunidad Ampascachi. Obtendrás beneficios exclusivos y asesoramiento para tus próximas vacaciones a caballo.