Los beneficios del juego en el desarrollo de los potrillos

Autor: Nestor Imberti Fecha: 05/08/2022

El juego en el mundo animal es importante para afrontar la vida adulta.

En el caso del caballo, como animal social que vive en manada, es bueno que se acostumbre a relacionarse con otros caballos desde que nace. Y qué mejor que empezar con el juego.

El acercamiento con la madre, el primer ser con el que llegará a relacionarse, tiene fuertes bases lúdicas. Luego, al relacionarse con otros potros de la misma manada también usará el juego como método de relación.

Potro trotando por el campo

El juego, además de ser un buen método de socializarse, también es una escuela para prepararse para el mundo adulto y saber enfrentarse a los peligros de la vida diaria.

Asi, acciones como saltar, correr y pelearse con otros potrillos le ayudan a en un futuro saber escapar de un depredador o de un posible peligro.

Además, el juego favorece el desarrollo muscular y óseo del potro, evitando enfermedades y preparándolo para ser un caballo fuerte y atleta.

En definitiva, debemos dejar a los potrillos jugar de forma natural y no aislarlos.

Relación entre potrillos

¿Quieres formar parte de un grupo con Alma Ecuestre?

Únete a Comunidad Ampascachi. Accede a beneficios exclusivos para viajar.
Te contamos cómo domar, entrenar y cuidar a tu caballo.
Entrevistas con proveedores directos de rutas a caballo de todo el mundo.
Opiniones de destacados científicos equinos y personalidades del deporte hípico.


El juego y las relaciones sociales entre los caballos

Hablemos primero de la relación entre el juego y la socialización de los potros.

Esta socialización implica que el potro conozca las normas de convivencia y comunicación entre sus congéneres. Este proceso es progresivo desde que nace hasta que es adulto.

El primer mes de vida se caracteriza por su relación con su madre, sin relacionarse con los otros caballos. Es una época donde el potrillo se dedica casi exclusivamente a la lactancia (en periodos 1 a 1,5 minutos), dormir y descansar.

El resto del tiempo juega con su madre, picotea algo del campo, llegando a comer excrementos de su madre, y olisquea descubriendo cosas nuevas.

Los juegos son limitados, principalmente les gusta jugar con la cola y las crines de su madre, juegos a los que la yegua suele corresponder de forma muy tolerante.

Aunque la socialización es muy limitada en esta etapa, según varios autores ( Tyler, Keiper, Boyd) a partir de las dos semanas ya empiezan los contactos con las amigas de su madre por lo que la socialización, aunque limitada. ya habría empezado.

Potrillo con su madre

A partir del segundo mes los juegos pasan de ser con su madre a ser con otros potros. Es entre el segundo y tercer mes cuando el potro dedica la mayoría de su tiempo a jugar con otros potrillos.

La interacción de juegos a esta edad es la misma para potras y potros. La diferencia radica en que ellas participan más en carreras y saltos, mientras que ellos empiezan a participar en pequeñas peleas.

Aprenderá a interpretar los gestos que le indican si está actuando bien o si está molestando. Puede recibir más de una coz cuando en su afán por jugar se acerca demasiado o muerde demasiado fuerte.

Potros islandeses jugando

Durante este periodo también aprende a reforzar lazos con otros caballos con el “Gromming” o acicalamiento mutuo, actividad que consiste en rascarse entre ellos mediante suaves mordisquitos.

Y por último se desarrolla el “boqueo”, que consiste en retraer la comisura de los labios y realiza movimientos rápidos hacia arriba y hacia abajo haciendo chasquear los dientes, en respuesta a la proximidad de un adulto o cuando quieren acercarse para conocer un adulto.

A partir del cuarto mes la actividad del juego se reduce y dedica más tiempo a pastar y comer pienso. Aunque aún toma la leche de su madre, poco a poco se reduce, hasta que el potro se desteta, a los 6 meses normalmente.

A partir del octavo mes empieza la etapa juvenil, con el destete definitivo del potro. Es el mejor momento para aprender de forma cognitiva y aumenta la interacción entre los potros.

Los juegos y la conducta exploratoria irán en aumento a medida vayan pasando los meses. Es el momento en que los potros machos desarrollan su rol protector.

Socialización entre los caballos

Los potros alcanzan la edad adulta entre los 4 y 5 años. La socialización entre los caballos de la manada seguirá existiendo y en este momento ya es más importante el papel del hombre.

Suscríbete a la Comunidad Ampascachi y accede a beneficios y contenidos exclusivos. Además, te ofrecemos asesoramiento gratuito sobre caballos y turismo ecuestre.


La importancia del juego en el desarrollo muscular y óseo del caballo

El tejido óseo es uno de los mayores del organismo. Sirve de soporte y protección de las partes blandas, sustenta el movimiento con el anclaje de los músculos y es el almacén de minerales y de la médula ósea.

Por eso es muy importante mantener su calidad, y el juego temprano de los caballos ayuda a mejorarlo.

Desarrollo esquelético del potro

Para profundizar sobre cómo influye el juego en el desarrollo musculo-esquelético de los caballos, vamos a transmitir los estudios realizados por el profesor Chris Rogers.

Chris Rogers es Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Massey en Palmerston North, Nueva Zelanda.

Estas son algunas de las conclusiones derivadas de sus estudios:

  • El juego de los potrillos favorece el desarrollo de tejidos fuertes y resistentes, requisito básico para formar caballos atléticos.
  • El juego espontáneo optimiza el desarrollo óseo y reduce el riesgo de futuras lesiones tanto de músculos como de huesos.
  • El ejercicio durante sus primeros años de vida realizado en forma de juego favorece una buena programación metabólica, es decir, ayuda a prevenir el Síndrome Metabólico equino, en concreto enfermedades como la diabetes.
Acicalamiento entre caballos

Junto con el profesor Keren Dittmer, ha realizado varios estudios sobre el juego inicial en los mamíferos, especialmente en los potros.

Un tema en común fue comprobar que la actividad del juego tiene una relación directa con un mecanostato saludable.

El mecanostato óseo es un sistema de control biológico que dirige la formación del hueso en respuesta a los esfuerzos mecánicos, haciéndolo más sostenible a largo plazo.

Los huesos móviles de todos los animales vertebrados autorregulan la rigidez de su estructura trabecular y cortical mediante este mecanismo retroalimentado llamado mecanostato óseo. De esta forma, no sólo es importante la acumulación de minerales en el hueso, su actividad también lo es, y es en el juego, donde se puede reforzar.

Así, el potro, con sus juegos, realiza movimientos intensos y de alta energía ejerciendo una tensión mayor a su sistema muscular y óseo que cuando está tranquilo o caminando.

Esta preparación física también es favorable para que en su edad adulta sepa huir de los depredadores y enfrentarse a momentos de tensión, como durante la reproducción.

Manada de caballos en movimiento

Por eso, si bien el juego es más importante durante los primeros años de vida, el caballo adulto también puede beneficiarse del mismo. Una vez adulto, el tipo de juego varía entre los machos y las yeguas.

Y, lo más importante, hay que evitar en lo posible confinar al potro, si queremos que tenga una buena salud. Todo ello ayuda a su bienestar.

Rogers termina este estudio recalcando la importancia del juego para las relaciones sociales entre caballos, tal como hemos comentado en el apartado anterior. Todo ello ayuda a su bienestar.

Rogers apunta lo siguiente al respecto:

"Desde el punto de vista del bienestar, el juego parece estar cableado como una actividad necesaria, por lo que la incapacidad para realizar una actividad de juego puede ser un compromiso del bienestar."

Conclusiones

En definitiva, está demostrado que el juego es una actividad fundamental para que el potro tenga un desarrollo físico adecuado y aprenda las normas de convivencia dentro de la manada.

Con el juego el potrillo desarrolla su sistema muscular y esquelético y aprende a reaccionar ante situaciones de peligro.

Privar a los caballos de las oportunidades para jugar, manteniéndolos confinados en áreas pequeñas o separados de otros caballos de su edad, es un error que hay que evitar.

Seamos conscientes y ayudemos a que nuestros caballos sean felices junto a la manada.

Manada caballos pastando


¿Deseas profundizar en el mundo de la doma?

Descárgate nuestra guía gratuita sobre Cómo domar y entrenar caballos paso a paso. En ella te contamos todo lo que hemos aprendido sobre la doma de caballos en nuestros más de 25 años de experiencia.

~

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El bienestar de los caballos

Cómo entender el bienestar de los caballos

Descubre la evolución e implantación de los 5 dominios del bienestar animal aplicado al mundo equino. Evalúa el bienestar de tu caballo tanto en el aspecto físico como en el mental.

Leer más

Turismo ecuestre en Egipto

Turismo ecuestre en Egipto

Turismo ecuestre en Egipto. Recorre en un caballo árabe el Valle de los Reyes, los Templos de Karnack, las ruinas de Tebas, Luxor y el majestuoso Valle del Nilo.

Leer más

Disciplina ecuestre TREC

La disciplina ecuestre TREC: el binomio caballo-jinete

Descubre la disciplina ecuestre TREC. Una actividad al aire libre, en plena naturaleza, donde el jinete trabaja el sentido de la orientación, el equilibrio y el vínculo con su caballo.

Leer más

~

¿Y TU QUE OPINAS? DEJANOS AQUI TU COMENTARIO


¿Planificando tu viaje ecuestre?

Únete a la Comunidad Ampascachi. Obtendrás beneficios exclusivos y asesoramiento para tus próximas vacaciones a caballo.

CATEGORIAS