Cómo entender el bienestar de los caballos

Autor: Maribel Estefanell Fecha: 15/10/2021

Como amantes de los caballos, queremos que éstos sean felices y estén bien cuidados. Pero no sólo se trata de que el animal esté bien alimentado y que disponga de un lugar donde cobijarse, hay más factores que debemos tener en cuenta para conseguir el bienestar de nuestro caballo.

A medida que crece el interés en el bienestar equino, también crece el conjunto de ideas sobre cómo evaluar este bienestar. En este artículo vamos a ir desgranando la evolución y los estudios que se han realizado para conseguirlo.

caballos

La evolución del interés por el bienestar animal

Si inicialmente la preocupación por el cuidado del caballo era fundamentalmente por su salud, con la implantación del concepto de “bienestar animal” la actitud de los propietarios por sus animales ha mejorado considerablemente.

La preocupación por el bienestar animal es tan antigua como la ganadería; aunque la razón no fuera tanto por el animal en sí sino por evitar la muerte del animal y que el consumo de su carne fuera de un animal sano.

El término actual de “bienestar animal” incluye tanto el estado físico del animal como el emocional. Para conseguirlo se tendrán en cuenta aspectos como el entorno en el que vive y trabaja el animal, las actitudes y las prácticas humanas y los recursos de que dispone.

bienestar animal

Fue a mediados de los años 60 cuando Roger Brambell formuló cinco principios para describir las condiciones que se tienen que dar para que un animal esté en situación de bienestar. Estos fundamentos son conocidos como “las cinco libertades” del bienestar animal.

Luego, en 1994, Mellor y Reid desarrollaron el modelo de los 5 dominios del bienestar animal incorporando medidas positivas para el bienestar de los animales.

Años más tarde, entre 2004 y 2009, se desarrolló el Proyecto Europeo Welfare Quality, enfocado sobre todo a los animales de granja, donde a los 4 primeros dominios se desglosaron en 12 premisas para la evaluación del bienestar animal.

La aceptación por parte del público en general de las formas en que tratemos a los animales hace que cada vez se tenga más en cuenta el bienestar del animal. La llamada “licencia social” por parte de la sociedad actual se observa en la preocupación de consumir sólo alimentos de animales que cumplen esos requisitos.

¿Quieres formar parte de un grupo con Alma Ecuestre?

Únete a Comunidad Ampascachi. Accede a beneficios exclusivos para viajar.
Te contamos cómo domar, entrenar y cuidar a tu caballo.
Entrevistas con proveedores directos de rutas a caballo de todo el mundo.
Opiniones de destacados científicos equinos y personalidades del deporte hípico.


El bienestar animal de los caballos

Enfocando el tema en nuestros caballos, nos encontramos que se han realizado numerosos artículos y estudios.

Estamos en un entorno muy distinto del de la ganadería. Aquí, los caballos se usan para carreras, competiciones de doma o salto o para realizar rutas a caballo. De forma puntual algunos se usan en poblaciones rurales para labrar campos o en transporte de carga.

caballo

Sean unos u otros, el estudio de la etología equina y la búsqueda del bienestar equino ha llegado para quedarse.

Una de las tendencias que se han producido en las últimas evaluaciones es que, en lugar de buscar signos de bienestar negativo con la esperanza de eliminarlos, se buscan signos más positivos que indiquen que el caballo tiene una vida que vale la pena vivir.

Para conseguirlo, debemos ser capaces de descubrir en el caballo los indicios de cómo se siente tanto física como emocionalmente. Y de una forma global, y no sólo en un momento preciso, sino desde su nacimiento hasta su muerte, estudiando los diferentes entornos y contextos.

En definitiva, debemos evaluar la calidad de vida del caballo, interpretando su comportamiento y sus expresiones faciales que nos ayudarán a crear unos patrones de conducta diarios mediante los etogramas.

Para la evaluación del bienestar del caballo el método que más se utiliza es la aplicación de los 5 dominios de bienestar animal.

Los caballos son animales sensibles. La sensibilidad es la capacidad de un animal para tener experiencias positivas y negativas que afectan a su bienestar, y el modelo de los cinco dominios es una buena herramienta para explorar, comprender y evaluar esas experiencias.

Aunque es cierto que este modelo de los 5 dominios es necesario adaptarlo al mundo equino.

Además de la aplicación de estos dominios, existen varias guías para ayudar a desarrollar el bienestar del caballo.

Una de ellas es la Guía de buenas prácticas de bienestar animal para el mantenimiento, cuidado, entrenamiento y uso de caballos, elaborada por el grupo de iniciativa voluntaria sobre los équidos en la Plataforma de la UE sobre bienestar de los animales.

Los 5 dominios del bienestar animal

Ahora que ya hemos realizado un estudio de cómo se ha ido implantando la práctica del bienestar animal y su adaptación en el mundo equino, vamos a explicar cuáles son los 5 dominios del bienestar animal.

Se clasifican en 4 dominios físicos funcionales y un quinto dominio, que es el estado mental:

  1. Nutrición
  2. Salud
  3. Entorno
  4. Comportamiento
  5. Estado mental
Establo con vacas

De los cinco dominios no hay ninguno que sea más importante que otro, son todos relevantes para garantizar tanto el bienestar físico y mental de los animales, como su adecuado comportamiento.

David Mellor propuso el principio de los cinco dominios, en el que se consideraban que de los primeros cuatro dominios se desprenden resultados positivos y negativos y de la combinación de estos surge el quinto dominio que son los estados afectivos.

Suscríbete a la Comunidad Ampascachi y accede a beneficios y contenidos exclusivos. Además, te ofrecemos asesoramiento gratuito sobre caballos y turismo ecuestre.


Definamos un poco más detallado estos 5 dominios:

Nutrición

Todos los animales deben tener agua y comida de calidad, sin padecer hambre ni sed. Se les debe otorgar una alimentación adecuada, ya sea tanto en calidad como en cantidad, de acuerdo con su especie, edad y estado fisiológico.

caballos pastando

Salud

Garantizar una buena salud física al animal, evitando lesiones, enfermedades y dolor. Es necesario realizar controles veterinarios periódicos, con el objetivo de prevenir oportunamente enfermedades y realizar un tratamiento adecuado.

Entorno

Es importante tener en cuenta el lugar donde viven los animales. Deben ser hábitats adecuados a cada especie, que les proporcione protección, resguardo, seguridad y descanso. También se debe propiciar una temperatura térmica apropiada, protegiéndolos de las condiciones adversas del clima.

caballo en el establo

Comportamiento

Propiciar la interacción con otros animales de su misma especie. Debemos asegurar la libertad de expresar un comportamiento normal a la especie. Debemos lograr que los animales sean libres para expresar las pautas propias de comportamiento.

Estado mental

Está comprobado científicamente que los animales son seres sintientes. Por lo tanto, es necesario evitar situaciones que les puedan generar miedo, angustia, frustración y estrés. Además, los animales también pueden experimentar emociones y estados mentales positivos, por lo que se debe procurar fomentar estos estados.

Relación caballo y jinete

Los 5 dominios adaptados al bienestar equino

Para una mejora en la evaluación y la aplicación de los 5 dominios de bienestar animal en el caballo, Cristina Wilkens ha publicado en la revista “Horse & People” una Guía sobre la evaluación del bienestar equino.

En el gráfico siguiente observamos que para cada uno de los 4 dominios funcionales se define claramente que hay que evitar, los efectos positivos que obtendremos así como los estados afectivos que se producen en cada dominio (es decir el quinto dominio).

EVALUACION DEL BIENESTAR EQUINO

Esta guía es una adaptación de los Cinco Dominios del Bienestar Animal como modelo de evaluación del bienestar de los équidos.

Este modelo incorpora las cuatro condiciones (dominios) físicas y funcionales junto con la experiencia mental (sentimientos y emociones).

Nuestro objetivo como cuidadores es satisfacer el estado físico y funcional de nuestros caballos y además facilitarles experiencias positivas en los cuatro dominios: nutrición, salud, entorno y comportamiento e interacciones con las personas.

Nutrición
Salud

¿Además de satisfacer las necesidades físicas y de comportamiento, cuántas experiencias positivas puedes facilitarle diariamente a tu caballo?

Entorno
Comportamiento

Adaptado por Cristina Wilkens, Horse and People Magazine, de: Mellor, D.J. (2017). Operational details of the Five Domains Model and its key applications to the assessment and management of animal welfare. Animals 7(8), 60. doi: 10.3390/ani7080060.

Conclusiones Finales

Como se ha podido comprobar en este artículo, a lo largo de los años se han ido implementando diferentes métodos para asegurar el bienestar de nuestros queridos caballos.

La aplicación y evaluación de estos métodos los deben implementar tanto los profesionales del mundo ecuestre, criadores y entrenadores, como aquellas personas que practiquen deportes hípicos o turismo ecuestre.

Instituciones como la ISES (International Society for Equitation Science) promueven y fomentan la aplicación de investigaciones relacionadas con los caballos, permitiendo un avance de la práctica ecuestre y, en consecuencia, mejorando el bienestar de los caballos.

Aspectos como el desarrollo del caballo desde su nacimiento y su relación con la madre ayudan a aplicar uno de los modelos del bienestar animal como es el comportamiento. La evaluación y aplicación de los 5 modelos del bienestar animal se debe realizar con el caballo desde que nace hasta el final de su vida.

yegua con su potro

Para un mejor conocimiento de estas investigaciones recomendamos que lean las entrevistas que Ampascachi ha realizado a personas expertas y doctoradas en temas de bienestar equino, como la Dra. Camie Heleski, la Dra. Janne W. Christensen y el Dr. Paul McGreevy.


¿Deseas profundizar en el mundo de la doma?

Descárgate nuestra guía gratuita sobre Cómo domar y entrenar caballos paso a paso. En ella te contamos todo lo que hemos aprendido sobre la doma de caballos en nuestros más de 25 años de experiencia.

Y si lo que quieres es aprender sobre el terreno y convertirte en domador profesional, deberías conocer nuestro programa formativo. Tendrás la oportunidad de vivir en nuestro centro ecuestre y experimentar el proceso de doma al completo con caballos jóvenes.

~

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Cría y doma de los caballos

¿Cómo se cría y entrena caballos en Ampascachi?

Ampascachi se especializa en Turismo Ecuestre en Argentina. Ofrecemos conocer Argentina, montando al Caballo Peruano de Paso que criamos, domamos y entrenamos nosotros.

Leer más

Beneficios físicos y psicológicos al montar a caballo

8 formas de experimentar beneficios físicos y psicológicos al montar a caballo

8 formas de experimentar beneficios físicos y psicológicos de montar a caballo: recorriendo montañas y valles, admirando el paisaje, galopando en llanuras.

Leer más

Norte de Argentina

Conocer el norte de Argentina a caballo

Recorrer el norte de Argentina a caballo te ofrece unos viajes maravillosos. Montando a caballo, atravesarás los asombrosos paisajes de los Valles de Calchaquíes.

Leer más

~

¿Y TU QUE OPINAS? DEJANOS AQUI TU COMENTARIO

Tus comentarios

Esteban -- Fecha: 02/12/2021
Muy interesante tu publicación. No sabía que habían tantos modelos de bienestar equino. Tengo una publicación sobre las necesidades básicas de un caballo que te pueden interesar: https://caballando.com

¿Planificando tu viaje ecuestre?

Únete a la Comunidad Ampascachi. Obtendrás beneficios exclusivos y asesoramiento para tus próximas vacaciones a caballo.

CATEGORIAS