¿Cómo duermen los caballos?

Autor: Pablo Imberti Fecha: 15/07/2022

Hay pocas cosas sin las que, literalmente, no podemos vivir. Una es el oxígeno. Otra la comida y el agua. Y luego tenemos el sueño.

El sueño es una parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento.

Se considera que el sueño es una actividad esencial para todos los seres vivos.

Caballo dormido y relajado

Hablemos en concreto de los caballos. ¿Alguna vez te has parado a pensar cómo duermen los caballos?

Tal vez has visto algún caballo tumbado en el campo y te has preguntado cómo duermen normalmente y si tienen sueños durante el descanso.

En este artículo vamos a tratar todos estos temas, siempre basándonos en los estudios científicos que se han realizado sobre el descanso de los caballos.

Caballo sentado

Fases del sueño en los caballos

Lo primero que debemos saber es si, al igual que los humanos, los caballos tienen diferentes fases de sueños.

En los estudios de sueño realizados en caballos se ha usado la misma metodología que con seres humanos, midiendo tres parámetros: la actividad cerebral, el movimiento de los ojos y la tensión muscular.

Tras estos estudios se ha confirmado que los caballos también tienen dos fases de sueño:

  • Sueños de ondas lentas (No REM) con 4 periodos, que van desde la de adormecimiento donde el caballo puede despertar ante cualquier ruido y registra actividad muscular, hasta la fase de sueño profundo, donde se reduce actividad cerebral y aumenta el tono muscular, pasando por el sueño ligero. Es en el último periodo cuando el cuerpo descansa de verdad.
  • Sueños de ondas rápidas (REM) es lo contrario, los músculos están totalmente relajados y aumenta la actividad cerebral. En esta fase el caballo puede tener sueños a partir de aprendizajes y recuerdos vividos durante el día.
Caballos durmiendo sobre la nieve

¿Quieres formar parte de un grupo con Alma Ecuestre?

Únete a Comunidad Ampascachi. Accede a beneficios exclusivos para viajar.
Te contamos cómo domar, entrenar y cuidar a tu caballo.
Entrevistas con proveedores directos de rutas a caballo de todo el mundo.
Opiniones de destacados científicos equinos y personalidades del deporte hípico.


Cuándo y cómo duermen los caballos

Ahora que sabemos que los caballos tienen diferentes fases de sueño y pueden incluso llegar a soñar, descubramos si es verdad que siempre duermen de pie.

Esta teoría popular es errónea. Los caballos duermen tanto de pie como tumbados.

Sin embargo, sólo podrán entrar en la fase REM si están tumbados.

Entonces, ¿por qué el caballo no duerme siempre tumbado?

Lo primero que debemos entender es que los caballos no duermen en periodos largos ni preferentemente por la noche como hacemos nosotros. Al contrario.

Necesitan periodos de sueño más cortos que otros animales, dividiendo el descanso en pequeños espacios de tiempo en los que llegan a alcanzar fases profundas de sueño.

Además, no necesitan dormir tantas horas como los humanos. La mayoría sólo necesitan entre 5 y 7 horas de descanso al día, y según la edad puede variar, necesitando menos horas cuando es un caballo viejo.

Caballo islandés descansando de pie

Pero volvamos a la cuestión del dormir de pie.

Una de las razones más relevantes de esta acción es la indefensión cuando se está tumbado. Como animal de presa, el dormir de pie es beneficioso para engañar a posibles depredadores y se sienten más seguros.

Sólo dormirán tumbados en momentos de tranquilidad y en lugares donde se sientan totalmente seguros y a salvo. También algunos caballos duermen tumbados si ven que otro caballo hay otro caballo vigilando.

Pero esto no es ningún problema para el equino, su constitución les permite dormir de pie sin sufrir daños físicos. Los caballos disponen del aparato de apoyo o suspensión, que se inicia en la rótula de la rodilla del caballo, junto a un grupo de músculos, tendones y ligamentos de las patas traseras del caballo, que le permiten mantenerse de pie sin esfuerzo continuo.

El aparato de apoyo lo que hace es que el caballo pueda trabar la rótula sobre la tróclea femoral, acción que se conoce como bloqueo rotuliano, y que al producirse permite, aparte de trabar la rodilla, el bloqueo de la articulación del tarso, conocida como corvejón.

El caballo puede poner en acción este sistema de bloqueo estando despierto.

Baja la cabeza, relaja todos los músculos y deja el cuello prácticamente en línea con el nivel del lomo. El peso del tercio posterior del caballo recae sobre la pata trasera donde se produjo el bloqueo rotuliano, con un gasto energético mínimo. Entonces podrá relajar la extremidad opuesta apoyándose exclusivamente en el borde anterior del casco.

Cuando ha transcurrido un tiempo y el animal quiere cambiar de postura, desbloqueará esa extremidad y cambiará el peso a la otra extremidad, que "bloquea" en ese momento. Así podrá seguir descansando con el ahorro de energía que ello conlleva.

Caballos

Esta cualidad también lo tienen otros animales, como las jirafas, cebras, elefantes y camellos que cuentan con este aparato de apoyo.

Los sueños de los caballos

¿Y cómo sabemos que el caballo está soñando?

Hemos comentado que sólo cuando está en fase REM es capaz de tener sueños.

En esa fase de sueño profundo los caballos mueven los ojos y, a veces, las patas. Esto nos da la pauta para pensar que están soñando, seguramente cosas que han vivido recientemente.

Esta fase sirve para consolidar los recuerdos y aprendizajes, y en animales en crecimiento sirve también para afianzar el buen desarrollo cerebral.

El sueño en los caballos

Suscríbete a la Comunidad Ampascachi y accede a beneficios y contenidos exclusivos. Además, te ofrecemos asesoramiento gratuito sobre caballos y turismo ecuestre.


Los trastornos del sueño, cómo evitarlos

El sueño ayuda a los caballos a restaurar su energía y está estrechamente relacionado con su peso y otros aspectos de su salud. Y nosotros debemos proporcionar el mejor descanso para nuestros caballos.

Los trastornos del sueño y la falta de sueño pueden comprometer seriamente la actividad física de los caballos y, lo que es peor, su calidad de vida.

El Dr. Bertone, profesor de medicina equina en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Ciencias de la Salud de Western, atribuye que los trastornos del sueño de los caballos pueden tener causas muy diversas, como dolores físicos, inseguridad ambiental, monotonía o problemas de agresión.

La inseguridad ambiental parece ser la causa más común de los trastornos del sueño en los caballos. Aspectos como el tamaño del establo, la pérdida de otros caballos o cambios en la iluminación y el clima pueden provocar trastornos del sueño importantes.

Caballo en el establo

Estas son algunas de las recomendaciones para mejorar su bienestar:

  • La cuadra de un caballo: tanto si duermen de pie como tumbados, debe tener un tamaño estándar, es decir, que no sea menor a 3,5 x 3 metros y con una altura superior a los 2,3 metros y la cama se recomienda que sea de paja, aunque a veces se usan otros materiales para evitar que se lo coman y tengan algún problema digestivo.
  • La zona de descanso: debe tener una temperatura adecuada y libre de ruidos y luces.
  • El contacto con la naturaleza y libertad de movimientos: debemos evitar que esté demasiadas horas en la cuadra, y favorecer que pastoree y camine por el campo.
  • Que se sienta seguro: evitemos que sienta inseguridad por estar solo o pensar que hay depredadores cerca. Puede compartir ese espacio con otros caballos, siempre que esto no genere una competencia en la zona para dormir.
  • Observar la convivencia con sus congéneres: vigilar que la convivencia entre caballos no esté enrarecida por alguna fijación agresiva por parte de alguno de ellos, Si es así, incorporar una yegua fuerte puede ayudar a minimizar esta agresión.
Caballos pastando

Algunas curiosidades sobre el descanso del caballo

¿Has visto alguna vez bostezar a tu caballo?

Si, los caballos bostezan, pero no por aburrimiento o sueño como nos pasa a los humanos.

Para ellos el bostezo es una señal de estrés o frustración. Por ejemplo, un caballo podría bostezar porque está encerrado en un área pequeña y quiere más espacio, o porque ve comida que quiere comer y no puede acceder a ella.

Caballo bostezando

¿Todos los caballos duermen el mismo tiempo?

Tal como hemos comentado, no siempre duermen las mismas horas. Aspectos como la edad del caballo o las circunstancias ambientales pueden hacer variar este baremo. Por ejemplo, duermen más en verano. Y los potrillos pueden llegar a dormir hasta 12 horas al día.

Potrillo

¿Los caballos sueñan en colores?

Difícil tener respuesta a esto, pero lo que sí sabemos es que los caballos no ven los colores como nosotros, pero sí ven colores.

La visión en los caballos es dicromática, esto significa que la visión está basada para detectar dos colores, verde y azul con todas sus intensidades y combinaciones.

Caballos en el prado

Conclusiones

La salud de nuestros queridos caballos depende, entre otros aspectos, de un buen descanso.

Por el bienestar de los caballos es importante proporcionarles un lugar adecuado para su descanso, en especial cuando necesitan tumbarse.

Está demostrado que los caballos que duermen bien, que no sufren trastornos del sueño y mejoran la calidad del sueño ganan peso, tienen una mejor actitud y son menos agresivos con otros caballos.

Por lo tanto, todo aquel que tiene a su cargo uno o varios caballos debe tener muy claro todos estos conceptos y llevarlos a la práctica.

Si es necesario, debemos dejar guiarnos por expertos que nos den las pautas para mejorar su bienestar.


¿Deseas profundizar en el mundo de la doma?

Descárgate nuestra guía gratuita sobre Cómo domar y entrenar caballos paso a paso. En ella te contamos todo lo que hemos aprendido sobre la doma de caballos en nuestros más de 25 años de experiencia.

~

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Dr. Paul McGreevy

Dr. Paul McGreevy: especialista en comportamiento y bienestar de los caballos

Entrevistamos al Dr. McGreevy para descubrir aspectos del comportamiento equino, el bienestar de los caballos y la teoría del aprendizaje en la ciencia de la equitación.

Leer más

Paisajes de Argentina para cabalgar

Los diversos paisajes de Argentina para cabalgar

Las regiones de Argentina te esperan para cabalgar en la Patagonia, en la Provincia de Córdoba, Salta y Jujuy, para visitar las Cataratas del Iguazú o cruzar Los Andes.

Leer más

El bienestar de los caballos

Cómo entender el bienestar de los caballos

Descubre la evolución e implantación de los 5 dominios del bienestar animal aplicado al mundo equino. Evalúa el bienestar de tu caballo tanto en el aspecto físico como en el mental.

Leer más

~

¿Y TU QUE OPINAS? DEJANOS AQUI TU COMENTARIO


¿Planificando tu viaje ecuestre?

Únete a la Comunidad Ampascachi. Obtendrás beneficios exclusivos y asesoramiento para tus próximas vacaciones a caballo.

CATEGORIAS