Interpretar la masticación no nutritiva y el relamido de los labios del caballo

Autor: Nestor Imberti Fecha: 21/01/2022

Se ha argumentado mucho sobre la relación y la comunicación entre el hombre y el caballo. Interpretar de forma correcta determinados gestos y actitudes del caballo no siempre es fácil.

En algunas ocasiones se dan por válidas algunas conclusiones con argumentos no contrastados científicamente y que están muy difundidos y aceptados en el mundo de los aficionados al caballo.

Para dar más claridad a alguno de estos aspectos he elaborado una serie de tres artículos donde, mediante la presentación de investigaciones y estudios realizados por expertos, intentaré clarificar dichos argumentos.

Relación entre el hombre y el caballo

En estos artículos voy a tratar el tema desde dos puntos de vista, contrastándolos. Por un lado, está el argumento de “lo que se cree”, es decir, el conocimiento que llega a nosotros por “tradición narrativa”, con poco o ningún fundamento científico. Por otro lado, presentaré el argumento basado en investigaciones y estudios científicos.

Los temas que trataré en esta serie de artículos son:

lengua del caballo

Que significa masticar sin alimentos y lamerse los labios con la lengua

A menudo cuando entrenamos caballos, sobre todo en el proceso de intentar vincularnos con él, sea para enseñarles las ayudas o incluso para intentar tranquilizarlo, los caballos practican la conducta de masticar sin alimentos y en simultaneo se llamen los labios.

¿Cuál es la respuesta que nos ofrece la mayoría, o gran parte de los entrenadores, referida a este comportamiento?

Muy simple: “El caballo está mostrando una señal de que está aprendiendo, está pensando o de sumisión hacia el entrenador”, que se debe interpretar en el sentido de que el caballo ha comenzado a aprender, o a identificar, al entrenador como su “líder” y a confiar en él y en lo que le enseña.

De este razonamiento se derivan una serie de consecuencia sobre las maneras en que se ha de entrenar al caballo, para que aprenda, lo que el entrenador pretende.

Sobre la cuestión del concepto del liderazgo, hablare más adelante, cuando publique el último artículo de esta serie.

Entrenamiento del caballo

¿Quieres formar parte de un grupo con Alma Ecuestre?

Únete a Comunidad Ampascachi. Accede a beneficios exclusivos para viajar.
Te contamos cómo domar, entrenar y cuidar a tu caballo.
Entrevistas con proveedores directos de rutas a caballo de todo el mundo.
Opiniones de destacados científicos equinos y personalidades del deporte hípico.


Argumentos desde el punto de vista científico

A continuación, vamos comprobar si este concepto es correcto, o no, en función de la investigación científica referida a esta conducta.

Basándome en un artículo de la ISES sobre este tema, voy a presentar una serie de argumentos que derivan a una conclusión distinta a la referida arriba.

Los estudios más modernos al respecto indican que la conducta de masticar sin alimentos y lamerse los labios, es un comportamiento “natural”, que se presenta después de que el caballo ha tenido una situación estresante.

Para descubrir la verdadera razón de esta conducta en los caballos, se realizó un estudio en la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida (Norwegian University of Life Sciences).

Los científicos encargados de dicho estudio consideraron que estudiar el comportamiento de caballos salvajes en su hábitat natural daría una información de mucho valor para sacar conclusiones claras.

Así que decidieron estudiar los comportamientos de una manada de caballos salvajes en Ecuador. Fueron más de 80 horas observándolos, llegando a recopilar hasta 202 secuencias de esta conducta especial.

Margrete Lie y Rut Newberry fueron las encargadas de la investigación. Una vez finalizada, presentaron sus conclusiones en la 14ª Conferencia de la International Society for Equitation Science (ISES), celebrada en Roma en el año 2018.

Caballos salvajes

¿Y cuáles fueron las conclusiones finales y por qué?

Bien, se trataba de saber la razón por la que los caballos, en un momento dado, realizaban una masticación sin alimento al mismo tiempo que se lamían los labios.

Se quería corroborar si era cierto que era causado por la sumisión del caballo a otro caballo y cuándo se producía, si en momentos de estrés o en momentos de tranquilidad.

Se estuvo buscando aquellas acciones donde un caballo se acercaba a otro de forma amenazadora. Si la versión de sumisión fuera cierta, la acción de masticación debería ser solo en el caballo que recibía la amenaza del otro.

Pues bien, la realidad fue bien distinta. Ambos caballos realizaban el acto de masticación, tanto el que atacaba como el que recibía el ataque.

Incluso, el comportamiento estudiado lo más frecuentemente el caballo agresor que el receptor, demostrando de esta manera, que la manifestación de este comportamiento, no representa en lo más mínimo, una señal de sumisión.

Una vez comprobadas estas premisas, las investigaciones se volcaron en saber si esta actitud se producía en momentos de tensión o de tranquilidad.

Llegaron a la conclusión de que, antes de la masticación no nutritiva, el caballo estaba en una situación de tensión, mientras que, una vez finalizada la acción de masticar y lamerse, el caballo estaba más relajado.

Es decir, el comportamiento se presentó cuando los caballos pasaban de un estado de tensión a uno de relajación.

Los investigadores concluyeron que masticar sin alimentos y lamer los labios podría vincularse con el cambio de una boca seca, causada por el estrés, a una de salivación asociada con la relajación, pero nunca con una señal de sumisión.

Si bien, como siempre ocurre en la ciencia, hay que seguir investigando sobre este tema, podemos decir, en base a estudios de este tipo, de que lo que sí podemos hacer, es tomar a este comportamiento como un indicador de que la situación previa al mismo ha sido percibida por el caballo como una situación estresante.

caballo

Suscríbete a la Comunidad Ampascachi y accede a beneficios y contenidos exclusivos. Además, te ofrecemos asesoramiento gratuito sobre caballos y turismo ecuestre.


Conclusión Final

En resumen, la cuestión en mi opinión, está zanjada de manera bastante terminante, al menos por ahora.

La conducta de masticar sin alimentos y al mismo tiempo lamerse los labios con la lengua, “No es una señal de sumisión y mucho menos podemos inferir, a partir de ella, que el caballo nos está reconociendo como líder, ni tampoco que está pensando”.

Tal como confirma la Doctora Sue M. McDonnell, conductista animal y directora fundadora del programa de comportamiento equino en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania:

“El acto de relamerse los labios y masticar es probablemente uno de los comportamientos más mal entendidos del caballo. Refleja simplemente un cambio en el tono del sistema nervioso autónomo que tiene como resultado la salivación que estimula el acto de relamerse, masticar y a veces tragar saliva.”

Relamido del caballo

Por último, espero que este artículo haya contribuido explicar de forma científica el porqué de este comportamiento de los caballos, como es el de masticar sin alimento y lamerse los labios en un momento concreto.

En el próximo artículo de esta serie, trataré un tema, también muy controvertido, como es el referido a la influencia del vínculo entre humanos y caballos en el estrés y en el comportamiento.



¿Deseas profundizar en el mundo de la doma?

Descárgate nuestra guía gratuita sobre Cómo domar y entrenar caballos paso a paso. En ella te contamos todo lo que hemos aprendido sobre la doma de caballos en nuestros más de 25 años de experiencia.

Y si lo que quieres es aprender sobre el terreno y convertirte en domador profesional, deberías conocer nuestro programa formativo. Tendrás la oportunidad de vivir en nuestro centro ecuestre y experimentar el proceso de doma al completo con caballos jóvenes.

~

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo aprenden los caballos? - Parte II

¿Cómo aprenden los caballos? - Parte II

La Teoría del Aprendizaje y los estudios sobre el conductismo animal son las bases de la educación de los caballos para lograr un comportamiento esperado del caballo.

Leer más

Vacaciones a caballo en Nicaragua

Vacaciones a caballo en Nicaragua

Nicaragua es un país rodeado de volcanes, hermosas playas y lagos cristalinos. Descúbrelo en una ruta ecuestre, visitando las ruinas precolombinas y su arquitectura colonial.

Leer más

Planificar Ruta Ecuestre

La planificación de una ruta ecuestre

Para disfrutar de una ruta ecuestre se deben tener en cuenta una serie de reglas, entre ellas el camino o recorrido ecuestre y cómo adaptarlo para que sea cómodo para jinete y caballo.

Leer más

~

¿Y TU QUE OPINAS? DEJANOS AQUI TU COMENTARIO


Tus comentarios

Gisela -- Fecha: 12/02/2022
Yo ya pensaba que se trataba de reducir el estrés. ¿Pero puede ser además que sea un gesto de náuseas, si por ejemplo no toleran alguna comida y el estómago está irritado y demasiado ácido?
Paula -- Fecha: 28/04/2023
El tema es muy interesante, pero usan palabras tan extrañas que el texto es difícil de leer y entender. Por favor, utilicen palabras comunes y expresiones más simples, y de esa forma voy a leer el artículo con mucho gusto.

¿Planificando tu viaje ecuestre?

Únete a la Comunidad Ampascachi. Obtendrás beneficios exclusivos y asesoramiento para tus próximas vacaciones a caballo.

CATEGORIAS